domingo, 24 de octubre de 2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
SIROPE DE FRUTAS SIN AZUCAR
SIN AZUCAR
Ingredientes:
- 25o gramos de frutas (fresas, frambuesas, limones….según sabor deseado)
- 75 gramos de tagatosa
- 1 limón
Receta:
1. Lavar bien la fruta y secarla.
2. Triturarlas junto con la tagatosa y el zumo de limón.
3. Dar unos cuantos impulsos con la batidora al máximo para conseguir una textura más densa
¡Un sirope casero sin azúcar ideal para acompañar todos vuestros postres!
fuente: www.recettes-sans-sucre.com
PUDING DE FRAMBUESAS SIN AZUCAR
Pudding de frambuesas sin azúcar
Ingredientes: (para 4 personas – 97 kcal/pers)
- 300 gramos de frambuesas
- 500 g de yogur desnatado
- zumo de 2 limones
- 3 cucharadas soperas de tagatosa
- 5 gramos de agar agar
- 100 ml de leche semi desnatada
- piel de limón
Receta:
1) Guardar 12 frambuesas para decorar el postre.
2) Triturar el resto de frambuesas y mezclarlas con el yogur y el zumo de limón.
3) Añadir el edulcorante.
4) Llevar a ebullición la leche con el agar agar y remover hasta que éste se haya derretido por completo.
5) Añadir la mezcla a la mezcla de yogur.
6) Verter la masa en los boles y decorar con algunas frambuesas y las pieles de limón.
7) Meter en la nevera por lo menos 2 horas.
Consejo: Delicioso también con fresas.
MADALENAS SIN AZUCAR PARA DIABETICOS
Ingredientes: (para 12 magdalenas)
- 4 huevos
- 90 gramos de tagatosa
- 1 pizca de sal
- 225 gramos de harina
- 1 sobre de levadura química
- 100 gramos de mantequilla
Receta:
1. Batir los huevos y la tagatosa hasta obtener una mezcla blanquecina.
2. Pasar la harina y la levadura juntas por un tamiz.
3. Añadirlas a la mezcla con la ralladura de limón y la mantequilla derretida.
4. Mezclar todo muy bien.
5. Engrasar los moldes para magdalenas y espolvorearlos de harina. Sacudirlos para quitar el exceso de harina.
6. Con la ayuda de una manga pastelera o una cuchara, rellenar 3/4 partes de cada molde.
7. Dejar reposar 20 minutos. Durante este tiempo, precalentar el horno a 240ºC.
8. Meter las magdalenas al horno durante 8 minutos aproximadamente.
¡Ideal para el almuerzo de los niños en el cole!
fuente: www.recettes-sans-sucre.com
viernes, 3 de septiembre de 2010
Receta de pudin de pan y verduras con mayonesa ligera

Ingredientes (4 personas)
500 gramos de pan de molde.
4 huevos.
½ litro de leche.
¼ litro de nata líquida.
4 cucharadas de aceite de oliva.
2 cucharadas de vino seco.
100 gramos de zanahoria cocida.
100 gramos de vainas cocidas.
100 gramos de puerro cocido.
200 gramos de mayonesa.
6 cucharadas de caldo de verduras.
Hortalizas variadas para preparar una ensalada.
Cómo se elabora:
Desmigamos el pan y lo mezclamos con los huevos, la leche, la nata líquida y las 4 cucharadas de aceite de oliva.Pasamos por la batidora hasta formar una crema homogénea, ponemos a punto de sal y pimienta.
Ponemos esta mezcla en un molde alargado insertando la zanahoria cocida, las vainas cocidas y los puerros cocidos y escurridos.
Horneamos a 175ºC durante 50 minutos.
Para comprobar si el pudin está cuajado, pinchamos con una aguja larga en el centro del pudin y cuando salga seca, es señal de que está cuajado.
Dejamos enfriar y servimos cortado en rodajas no muy gruesas y acompañadas de una salsa mayonesa aligerada con un poco del caldo de cocción de las verduras. Servimos junto a un plato de ensalada que servirá de guarnición.
Comentario dietético
Este pudin de verduras, puede resultar una receta útil para presentar a los niños o a personas que no suelan consumir estos saludables alimentos. Supone una forma diferente de cocinar las verduras, por lo que de vez en cuando puede incluirse en la dieta. Si bien es importante tener en cuenta, que la base del pudin está elaborada con alimentos que van a hacer aumentar el contenido calórico del plato, por lo que conviene no abusar de este tipo de recetas o elaborar la base del pudin con alimentos más ligeros como leche desnatada, así como en algunas ocasiones acompañar el pudin con otras salsas de verduras más ligeras que la salsa mayonesa.
jueves, 2 de septiembre de 2010
sábado, 21 de agosto de 2010
Fondue de frutas veraniegas
Durante los meses más calurosos del año se puede consumir una gran cantidad de frutas de multitud de maneras. Frescas, en macedonia, cocidas en almíbar o en vino y, de vez en cuando, mojadas, untadas y cubiertas de una rica fondue. Este término, cuya traducción al castellano es "derretida", consiste en introducir en una especie de olla pequeños trozos bien de queso o de chocolate, en función de la receta que se quiera preparar, para que cada uno de los comensales, ayudado de un pincho, se sirva él mismo untando los distintos ingredientes en el queso o el chocolate derretido.
- Imagen: Lindsey T -
Con el fin de elaborar esta preparación es necesario disponer de un aparato llamado "fondue", que consta de un pequeño infiernillo sobre el que se coloca el recipiente donde se calienta el queso o el chocolate. Además, viene acompañado de unos largos pinchos o tenedores pequeños alargados que permiten introducir los trozos pequeños de frutas en la fondue caliente.
Con chocolate
La fondue de chocolate se puede aromatizar con ralladura de naranja o con menta
Para elaborar una fondue de chocolate se debe partir de ingredientes de calidad. Las tabletas indicadas para ello son las denominadas de cobertura o fondant, que se ponen en una cazuela con un decilitro de agua al baño maría y se calientan hasta que se derriten. Cuando el chocolate ya está fundido, se bate con la nata hasta formar una crema homogénea y se pone a punto de azúcar, todo dentro del baño maría para que el chocolate se mantenga caliente.
Una manera de personalizarlo es aromatizar con ralladura de naranja o unas pequeñas hojas de menta, que son los dos sabores que mejor combinan con el chocolate, aunque también admite otros sabores tan sugerentes como pimientas variadas, toques de vainilla, jengibre, canela o incluso curry para quienes buscan sensaciones más novedosas.
Las frutas
Las frutas que se vayan a utilizar deben ser frescas y no muy maduras ya que se pueden deshacer al contacto con la fondue caliente. Se pueden utilizar frutas de cualquier temporada, pero en verano, además de las de todo el año como plátanos, kiwis, manzanas y peras, se pueden utilizar melocotones, albaricoques, melón, fresas, cerezas o ciruelas, entre muchas otras.
Las frutas se pelan, deshuesan y trocean de manera regular de manera que todas tengan el mismo tamaño. Se pueden servir en diferentes platos o en boles agrupados por frutas o bien en pequeñas brochetas, de manera que cada comensal unte su fruta como más le guste. Aunque el aporte calórico es mayor que consumirlas solas, es una buena manera de terminar una ligera comida veraniega.
CON QUESO
En la fondue con queso se derrite una mezcla del que más guste, aunque como inicio se puede mezclar gruyere o emmental. Se agrega un poco de vino blanco y unas gotas de licor de cereza llamado Kirsch. Las opciones son tantas como gustos, y se puede dar un toque con licores o vinos blancos más o menos aromáticos.
jueves, 19 de agosto de 2010
CARPACCIO DE FRUTAS
|

| 2. Elaboración |
| |
1. Comenzar pelando la piña,y los kiwis y dejarlos ambos durante unas 4 o 5 horas en la nevera.
2. Lavar las frambuesas o grosellas y dejarlas en un colador, para que se escurran - Retirar la piña de la nevera y cortarla muy finamente.
3. Cortar los kiwis en forma circular también muy finos.
4. Sacar el helado del congelador un rato antes de presentarlo en la mesa
Si hay entre los comensales, algun diabetico, se puede eliminar el azucar glas.
BUEN PROVECHO
lunes, 16 de agosto de 2010
Pan, ¿blanco o integral?

La repercusión sobre la salud de un alimento que se consume a diario, como el pan, es mucho mas importante que la de los productos de uso esporadico.
El pan, elaborado sólo de harina, agua y sal, no contiene ningún nutriente cuyo consumo excesivo se asocie con un mayor riesgo en el desarrollo de las llamadas patologías occidentales (obesidad, colesterol elevado, enfermedades cardiovasculares...), asociadas en parte importante al excesivo consumo de azúcares y grasas saturadas (de origen animal).
Reconocer el auténtico pan de trigo integral
Si se pretende comprar auténtico pan de trigo integral hay que fijarse en ciertos aspectos con el fin de diferenciarlo del tan consumido pan de salvado o pseudointegral, al que se le ha añadido de manera artificial fragmentos de salvado a la harina blanca. Este pan ha sido elaborado con grano que no contiene el germen, la parte más rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Es de mayor calidad nutritiva que el pan blanco, pero de inferior calidad que el pan integral auténtico.
La introducción de pan integral en la dieta se ha de hacer de forma progresiva
En el pan, la riqueza en fibra, vitaminas y sales minerales depende del grado de extracción de la harina y de sí se ha enriquecido la masa de pan durante el proceso de elaboración en estas sustancias. El pan integral aporta mayor cantidad estas sustancias, ya que el grano de cereal conserva la cubierta al no haber sido sometido a un proceso de refinado. Además, hay otras características destacables:
- Su olor es fuerte y un poco ácido, pero agradable.
- Su corteza es gruesa y oscura; protege a la miga y prolonga su conservación.
- Su miga es de color marrón más o menos oscuro y bastante uniforme.
- Si la masa ha sido fermentada con levadura natural, apenas se distingue el salvado, pues la fermentación lo ablanda. Si se ven fragmentos enteros de salvado, posiblemente sea porque han sido añadidos artificialmente a la harina blanca para producir un falso pan integral o pan de salvado. Sus ojos son de tamaño desigual; en los panes industriales, son mucho más uniformes.
El pan, alimento fundamental
El pan integral constituyen una opción muy completa para cada día y está recomendado, sobre todo, para:
- Quienes siguen dietas de adelgazamiento. La fibra produce sensación de saciedad ya que capta agua, se hincha y retrasa el tiempo de vaciado del estómago,. Esto disminuye la sensación de hambre entre horas y contribuye a reducir la ingesta de otros alimentos.
- Personas diabéticas. La fibra ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre al hacer más lento y progresivo el paso de la glucosa hacia la sangre.
- Aquellas que sufren de estreñimiento. La fibra aceleran considerablemente el tránsito intestinal al aumentar el volumen de las heces.
No obstante, la introducción de pan integral en la dieta se ha de hacer de forma progresiva, para evitar posibles molestias intestinales.
A VUELTAS CON EL PAN
Dependiendo del lugar donde estemos, el pan puede ser una pieza individual (un bollito), una rebanada o un trozo de cualquier tipo de pieza de pan (existen múltiples variedades de pan, en cuanto a tamaños y tipos).
El pan se trocea únicamente con las manos. No se debe utilizar ningún tipo de cubierto, ni tradicional ni especial, para trocear el pan. Solamente se utiliza el cubierto, y no generalmente en la mesa, para abrir un bollo o trozo de pan para hacer un bocadillo (meter o untar algo en su interior).
El pan se va troceando a medida que lo vamos comiendo. No se deshace todo el pan en pedacitos y se van comiendo. Tampoco se toma el pan a mordiscos directamente desde la pieza o rebanada.
Hay que tener cuidado de no hacer muchas migas al trocear el pan (por eso lo debemos hacer encima del platillo). Tampoco se debe jugar con el pan (hacer bolitas con la miga o cosas por el estilo).
Si no queremos alguna parte del pan, una corteza muy tostada, la miga, etc. debemos separar esta parte y dejarla a un lado del platillo del pan. Nunca encima de la mesa. También podemos depositarla en nuestro plato cuando hayamos terminado; de esta manera cuando nos retiren el plato se lo llevarán.

El pan es un alimento que acompaña a todos los platos y es un "elemento" de ayuda a la hora de comer. Se puede "empujar" con el algún pequeño trozo de alimento que se resiste a ser tomado con el tenedor o la cuchara.
El pan que se ha mojado o ha empujado un alimento se debe comer, o al menos dejarlo a un lado del plato, pero nunca vuelve a la mesa. Y mucho menos al platillo del pan.
El pan no se moja, ni con la mano ni con el tenedor, en fuentes o salseras comunes. Nunca debe salir de nuestro plato.
sábado, 14 de agosto de 2010
ARTE REFRESCANTE Y EFIMERO
viernes, 13 de agosto de 2010
PATE DE BERENJENAS

Ingredientes (4 personas)
2 berenjenas grandes.
2 dientes de ajo.
8 cucharadas de aceite de oliva.
Sal.
16 panecillos tostados. integral.
8 anchoas en aceite de oliva.
Una cucharadita de sésamo.
Cómo se elabora:
Asamos las berenjenas, sin pelar en el horno a 180 ºC durante 50 minutos. Las retiramos cuando la piel se haya tostado.Esperamos a que se enfríen las berenjenas y las pelamos. Mezclamos la carne de la berenjena asada con aceite de oliva y un diente de ajo.
Con una batidora, la trituramos hasta hacer una crema homogénea, la cual ponemos a punto de sal.
Servimos sobre unos panecillos tostados con media anchoa en aceite escurrida de la conserva y unos granitos de sésamo tostado.
jueves, 12 de agosto de 2010

| ||
| |
|
Enrique J. Marqués, Patrocinado por Lesaffre
Masa de arranque
- Harina (200-250W): 10.000 grs. 100%.
- Mejorante (Saf+Ultra): 50 grs. 0,5%.
- Sal: 200 grs. 2%.
- Masa madre fresca: 1.000 grs. 10%. O sustitutivo de masa madre
(Masa Directa): 100 grs. 1%. - Levadura (L´hirondelle Azul): 450 grs. 4,5%.
- Agua: 6.000 ml. 60%.
- Muesly: 1.000 grs. 10%.
- Azúcar: 200 grs. 2%. O pulpa de albaricoque:60 grs. 0,6%.
- Margarina o mantequilla: 100 grs. 1%.
Proceso paso a paso
- Amasar todos los ingredientes, excepto la levadura y el muesly, que se incorporarán al final del amasado cuando falten 2 minutos en el caso del muesly y a medio amasado en el caso de la levadura.
- Dividir las piezas y dejarlas reposar unos 15 minutos.
- Pasado el tiempo de reposo se forman las piezas y se meten en los moldes para posteriormente, sin taparlos, fermentar en la cámara.
- Una vez fermentadas las piezas, se sacan de la fermentadora y se meten al horno sin tapa.
- Hornear con vapor y abrir los tiros del horno a falta de 10 minutos para que las piezas no se ablanden mucho después de cocidas.
Posibles problemas en la elaboración y sus causas:
- La masa sale muy pegajosa después del amasado:
- Harina bastante floja.
- Masa blanda.
- Exceso de amasado
-
- Las piezas se aplastan en la fermentación:
- Formado demasiado flojo.
- Masa débil.
- Exceso o falta de amasado.
- Exceso de humedad en la cámara.
- Masa blanda.
- Masa fría.
- Falta de reposo.
-
- Las piezas se quedan muy blandas tras salir del horno:
- Falta de cocción.
- Amontonamiento prematuro de las piezas.
- Exceso de humedad en la fermentación.
Consejos
- Es recomendable añadir un poco de agua al añadir el muesly en la masa para que se mezclen mejor los ingredientes.
- Si por el coste económico del muesly, se prefiere elaborar una mezcla, se deben añadir a partes iguales uvas pasas, copos de avena, cebada, trigo, un 10% de avellanas, almendras, nueces y piñones. Sustituir el azúcar por miel. Es preferible comprar el muesly ya preparado por lo engorroso de mezclar tantos ingredientes.
- Para que los panes aguanten más se puede añadir un enternecedor como el A.M.133 y un 0,4% de antimoho (E-282) propionato cálcico.
- Si se añade antimoho, hay que poner un poco más de levadura para mantener el mismo tiempo de fermentación.
Masas fermentadas a mi manera | subir |
| Rejilla con mazapán rebajado con huevo Juan Félix Navarro | |
Ingredientes Ingredientes * 1.000 grs. de harina. * 170 grs. de azúcar. * 100 grs. de mantequilla. * 20 grs. de sal. * 350 grs. de leche fría. * 60 grs. de levadura. * 300 grs. de huevo. 2.000 grs. + 500 grs. de mantequilla o mantequilla y margarina. Elaboración
| |
Entradas populares
-
A LA MUJER VALENCIANA (Y A TODAS EN GENERAL) Pretendo que estos versos sean un pequeño homenaje a la mujer valenciana, sobre todo a la...
-
La Crisis Humor para pensar 2
-
El Gobierno prepara una respuesta 'contundente' a la expropiación
-
MADALENAS SIN AZÚCAR Ingredientes: (para 12 magdalenas) - 4 huevos - 90 gramos de tagatosa - 1 pizca de sal - 225 gramos de harina - 1 sob...
-
*Espectaculares imágenes del águila pescadora* Sin comentarios, las imagenes hablan por si solas.
-
Hola, despues de tanto tiempo he vuelto, espero en esta ocasion ser mas constante, y venir mas aisuduamente a dejar alguna nota o comentario...
-
La causa de que cosas como estas ocurran a diario, es por la falta de voluntad de los poderosos y de los que vivimos con cierto desahogo. L...










































